viernes, 11 de julio de 2008

COMENTARIO DE TEXTO


El comentario de textos es un ejercicio importante en el estudio de la religión; por ello, es básico adquirir las técnicas que te permitan afrontarlo con propiedad. Comentar un texto es analizar, a la vez, el fondo (ideas del autor) y la forma (cómo las expone), para ser capaz de formar nuestra propia opinión acerca del tema tratado y poder argumentarlo desde nuestro punto de vista.

Para abordar dicha cuestión, vamos a distinguir dos fases en todos los comentarios que aparezcan en las unidades sucesivas:

- La primera consiste en ofrecerte un método que te ayude a comprender el texto, localizar las ideas y el tema que se trata, y la forma como se expone.
- La segunda consiste en recopilar toda la información que has obtenido en la primera fase y exponerla de forma clara y ordenada con tus propias palabras.
Para su desarrollo tiene dos elementos a desarrollar: el método y su aplicación.

Método
Aplicación

Es necesario leer el texto con mucha atención para comprender el mensaje que nos transmite el autor.
Para ello se requiere una lectura activa, es decir, subrayar las ideas importantes y los conceptos clave, al tiempo que se lee.
Además, para poder entender completamente un texto hay que conocer el significado exacto de sus palabras, por lo que será necesario consultar el diccionario con frecuencia.

Aplicación- Lee el texto atentamente y subraya las Ideas que, a tu juicio sean más importantes.
- Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconozcas.
Método
Autor/a y contexto
Hemos de recabar información sobre la biografía del autor/a y de su producción. En ocasiones conviene también situar al autor/a en el contexto histórico, social y cultural en que vivió, pues éste ha podido influir en su obra.
Método
Estructura y tema

Se trata de resumir o sintetizar el texto y determinar cómo se organiza; es decir, localizar las partes en que se divide. Al distribuir las partes, hemos de expresar el contenido de cada una, así como la líneas o párrafos que ocupa.
Con la ayuda del resumen y el contenido de cada parte, hemos de anunciar el con­ tenido principal o tema que desarrolla el autorla en el texto.
Aplicación
- Resume el contenido del texto. Debes prescindir de lo anecdótico y circunstancial.
- Localiza las ideas principales.
TemaEl tema o idea central que sostiene el autor.
- Elige frases del texto que te permitan deducir el tema que te hemos propuesto.
Método
Análisis del contenido

Hemos llegado al punto más importante del comentario, se ha de tener en cuenta que fondo y forma son inseparables. Se trata de analizar cómo expone las ideas el autor la y de qué forma se relacionan en­tre sí.

Aplicación
Partiendo de las afirmaciones de la lectura hecha, busca la sideas que la justifiquen.
Afirmaciones -------------------- Justificación
Elige cuáles de estas frases sirven para caracterizar la forma en que el autor argumenta y expresa sus afirmaciones.
• Expone de manera clara y ordenada sus ideas.
• Primero expresa una afirmación que después desarrolla y explica.
• Se explica por medio de experiencias personales.
• Cita diversos autores para avalar su opinión.

Método
Opinión personal

Consiste en emitir un juicio acerca de las ideas del autor (si estás de acuerdo o no y por qué) y acerca de sus argumentos (si son válidos o no, y por qué). Además, de­bes dar tu propia opinión acerca del tema tratado, de forma argumentada y con coherencia y claridad. Ésta es la parte más personal, subjetiva y libre del comentario de texto
Aplicación
- Di si estás o no de acuerdo con las ideas expuestas.
• En caso afirmativo. aporta tú otros argumentos o ejemplos que contribuyan a dejar más patente el tema que se trata en el texto.
• En caso negativo, aporta argumentos que justifiquen tu afirmación.

- Para ayudarte en la reflexión, te proponemos las siguientes cuestiones:
• ¿Crees en la existencia de un Ser Superior o Dios? ¿Por qué?
• ¿Cuál es tu imagen de Dios? ¿Cómo explicarías tu experiencia religiosa?
Método
Exposición
Se trata de elaborar, con la ayuda del ma­terial obtenido, una exposición en la que desarrolles de manera coherente las ideas.
Debes destacar las tres partes de toda ex­posición: introducción, desarrollo, conclu­sión.
AplicaciónA título de orientación, te ofrecemos el esquema que puedes seguir.
• Introducción: autor, tenia y partes en que se estructura el texto.
• Desarrollo: análisis del contenido.
• Conclusión: opinión personal.

Related Posts:

  • COMENTARIO DE TEXTO El comentario de textos es un ejercicio importante en el estudio de la religión; por ello, es básico adquirir las técnicas que te permitan afront… Read More

0 comentarios: