domingo, 13 de julio de 2008

LA CATEQUESIS SUS SÍMBOLOS Y SIGNOS

¿Qué tipo de lenguaje se emplea en la catequesis?
De Observación en la naturaleza, palpando objetos naturales.
Reflexión, oración, síntesis personal.
Experiencia de contemplación de proyección.
La palabra, escritura, el dibujo, el diálogo, el gesto, la mímica, la escenificación, folletos, láminas, videos, explicaciones y sistematización, las parábolas, el periódico, libros, apuntes, cantos, póster, murales.

¿Cómo utilizo los signos y símbolos.
Desde el agua bendita, aprovechando los tiempos litúrgicos, las celebraciones marianas, sagrado corazón, de los apóstoles y santos, Ángel de la guarda, El Espíritu Santo, Pascua, Adviento, Navidad. Las fiestas patronales de nuestros fundadores. Adornando, con fotografías, motivándolos, representando los personajes; ellas apelan los sentimientos, con detalles personales, con encuentros con la vida real, porque hay casos análogos, acaparando la atención de todos.

Algunos de los símbolos más comunes son:
El Cirio Pascual, el Cordero, el pez, la corona de adviento, la estrella, la cruz, la paloma, el corazón, el huerto, la hoja de higuera, la barca, la flor y el fruto, el frijol en algodón, la mariposa y el gusano, agua, sal y aceite, el pan y las uvas, las figuras navideñas.

El porque los utilizo, para sensibilizarlos y se le grabe en su mente y en el corazón y lo puedan llevar a la práctica en un proceso de acompañamiento.
HNA. SILVINA FLORES H. STJ

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que los signos son fundamentales, porque dicen más que mil palabras. Para la catequesis es una manera más clara y palpable de descubrir misterios a traves de ellos, como lo es el cirio pascual, claro todo esto con una motivación previa.